martes, 12 de mayo de 2020

JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES Y MATERIAL RECICLADO (I)


En esta propuesta vamos a plantear varias propuestas de JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES DE CASTILLA Y LEÓN. 

Para esta ocasión, vamos a centrarnos en dos de los juegos tradicionales y autóctonos más desatacados: EL JUEGO DE LA CALVA Y EL JUEGO DEL TANGO (tuta, tarusa, tanguillo..,)

(Fuente: Diputación de Valladolid. Juegos escolares)



                                             JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES: LA CALVA                         

LA CALVA  

Se juega en un terreno liso y horizontal, sin ningún tipo de obstáculos.
Los elementos del juego son:
El morrillo o canto: es una pieza cilíndrica de hierro
La calva: se hace con madera de encina o roble de una sola pieza en ángulo obtuso de unos 110 grados aproximadamente. La parte alta o superior se llama alzada y el brazo que hace de base y está en contacto con el suelo zapata. Sus dimensiones aproximadas son: zapata, 40 cm. de largo y alzada  30 cm.; el ancho varía entre 10 y 12 cm. Se puede jugar de forma individual o por equipos.
 Para hacer calva hay que golpear está con el morrillo, tirando desde la distancia establecida ( esta distancia se adaptará dependiendo de las edades de los participantes, siendo la habitual de 15 metros) de manera clara sin que el morrillo haya tocado antes el suelo.
Los equipos estarán formados por un mínimo de 2 jugadores y un máximo de 4.
Las partidas se disputan a 10 tiradas por cada jugador.
También se puede jugar de manera individual.

ELABORACIÓN PROPIA DE LA CALVA CON MATERIAL RECICLADO: Utilizaremos para ello dos botellas de leche vacía, (hay opciones múltiples: botes de suavizante, detergente...).
Como morrillo o canto, utilizaremos una pelota que tengamos en casa, puesto que nos parece más sencillo y debido al tipo de lanzamientos, si bien también podemos adaptar materiales para crear este morrillo, aunque sean menos resistentes y duraderos.
Aquí os dejamos las fotos del proceso de elaboración.



EL TANGO

Se juega en un terreno llano de tierra. Las piezas de juegos son:
El tango es una pieza de madera de una sola pieza de encina, roble u olmo, formada por dos troncos de cono unidos por su base menor en cuya unión coincide con un anillo.
El  tostón es un disco metálico de hierro terminando su circunferencia en un bisel redondeado.
La moneda  es la pieza que se coloca encima de la tanga. Se utilizan monedas o chapas de
características similares.
            El juego consiste en tirar el tango con el tostón desde la distancia marcada. Pero no basta con tirarla; hay que lograr que el tango quede situada a una distancia de la moneda que sea mayor que la distancia de esa misma moneda a cualquiera de las piezas. De está forma, cuando la tanga está caída, las monedas que están más cerca de la pieza del jugador que de la tanga, pasan a ser propiedad del jugador que tiró la pieza.
- Los equipos estarán formados por un mínimo de 2 jugadores y un máximo de 4, aunque también se puede jugar de forma individual.
- Se realizarán 8 tiradas por cada jugador.
LA TUTA -Juego popular castellano practicado en Burgos- -Reglas y ...


ELABORACIÓN DE MATERIALES CON MATERIALES RECICLADOS.


PUNTUACIÓN: Aunque existen varias formas de hacer el recuento de los puntos logrados en cada tirada, se considera como norma que existen dos tipos de puntuaciones:

1.- Si se derriba el tango pero queda más lejos el tostón que el tango de la moneda. (menor puntuación). En el argot de este deporte esta acción se llama "CAMA",
2.- Si se derriba el tango y además, el tostón es el que queda más cerca de la moneda. (de mayor puntuación)

Nosotros vamos a tomar como referencia la puntuación  más frecuente en nuestra zona, como refleja en la siguiente fotografía. 

Espero que os divirtáis un montón elaborando estos juegos populares , así como después practicando y poniendo en valor los juegos y deportes autóctonos de nuestra comunidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario